En un mes se espera que "Otoniel" esté preso en Estados Unidos
El próximo destino del capo del narcotráfico más buscado de Colombia, Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, ya está escrito

En el próximo mes, según aseguró el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, se adelantarán los trámites para que este antioqueño de 50 años responda por su prontuario delictivo -de más de de tres décadas- ante las autoridades de los Estados Unidos, donde tres cortes solicitaron su extradición.
Tras dar este golpe certero contra el narcotráfico, que se convirtió en el más importante del gobierno de Iván Duque, las autoridades colombianas adelantarán el proceso para enviar a Úsuga David a EE.UU., donde deberá responder por el tráfico de entre 180 y 200 toneladas de clorhidrato de cocaína, pues lo requieren la Corte del Distrito Sur de Florida, la Corte del Distrito Oriente de Nueva York y la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
La caída del bastión más importante del narcotráfico en Colombia, que implicó el despliegue de 640 hombres del Comando Conjunto de Operaciones Especiales en el Urabá antioqueño, fue considerada por el mismo Duque como el golpe más duro que se le ha propinado en el siglo XXI al narcotráfico en el país.
"Este es un golpe solamente comparable con la caída de Pablo Escobar Gaviria en los años 90. Sobre alias Otoniel existen órdenes de extradición y trabajaremos con las autoridades para lograr también ese cometido sin que eso sea obstáculo para que también se conozca toda la verdad sobre el resto de sus crímenes en nuestro país", dijo Duque.
Así como para Colombia, este golpe también fue celebrado por los estadounidenses, según lo confirmó la embajada de ese país, que se pronunció para reconocer "los enormes esfuerzos del gobierno colombiano que han llevado a esta captura. Este narcotraficante extremadamente violento es buscado por Estados Unidos desde 2009".